Génesis

InicioAutoríaFecha y contextoPropósitoPersonaje central / vozTemas principalesMensaje para hoyVersículos clave

Autoría

El libro del Génesis, como parte del Pentateuco, ha sido tradicionalmente atribuido a Moisés. Esta visión reconoce en él la figura fundacional que recoge y transmite las memorias de Israel en su travesía hacia convertirse en un pueblo. Moisés, como líder espiritual, legislador y profeta, habría dado unidad a las tradiciones, componiendo así el relato de los orígenes en clave teológica y pastoral.

No obstante, los estudios modernos señalan que Génesis es fruto de una rica compilación de tradiciones orales y escritas, transmitidas durante siglos en distintas comunidades de Israel. Estas tradiciones incluyen relatos de origen mesopotámico, genealogías familiares, himnos de creación, y recuerdos de clanes y patriarcas que, al unirse, dieron forma a un relato común.

El valor de la autoría no se mide solo en la figura de un escritor, sino en la comunidad de fe que fue preservando y reelaborando la memoria de sus ancestros. Génesis es testimonio de cómo Israel interpretó su historia a la luz de su fe en el Dios único, integrando voces diversas en una narrativa de unidad.

Por eso, más que un autor individual, encontramos en Génesis una voz coral que une historia, mito, teología y poesía. Desde Moisés hasta los escribas posteriores, cada generación puso su acento, pero siempre con la intención de revelar la identidad del Dios creador y su proyecto con la humanidad.

Fecha y contexto

La redacción final del Génesis suele situarse entre los siglos X–V a.C., aunque muchas de sus tradiciones son mucho más antiguas, transmitidas de generación en generación antes de ser fijadas por escrito. El exilio en Babilonia, en el siglo VI a.C., fue un momento decisivo en el que Israel sintió la necesidad de reafirmar sus raíces.

El contexto es el de un pueblo en construcción, que relee sus orígenes en contraste con los relatos de las culturas vecinas, como los mitos mesopotámicos de creación y diluvio. Génesis se diferencia porque en lugar de dioses en conflicto, presenta a un único Dios soberano que crea con orden y bondad.

Israel encontraba así en Génesis un relato que no solo respondía a la pregunta de “cómo empezó todo”, sino también a “quiénes somos” y “a quién pertenecemos”. La historia de Abraham, Isaac, Jacob y José servía para recordar que Israel no era fruto del azar, sino de una elección divina.

En medio de imperios poderosos y religiones politeístas, Génesis afirmó la identidad de un pueblo pequeño pero llamado a ser bendición. El libro se convirtió en el fundamento de la memoria nacional y espiritual de Israel.

Propósito

  • Presentar a Dios como creador soberano y fuente de vida. Frente a los mitos antiguos de caos y violencia, Génesis revela a un Dios que crea con palabra, orden y belleza. Su propósito es mostrar que el universo es fruto del designio divino, no de luchas caprichosas de dioses.
  • Explicar los orígenes de la humanidad y del pecado. Génesis narra la creación del ser humano a imagen de Dios, pero también la caída que introduce la ruptura con Él y la fractura entre hermanos. Así se da sentido a la experiencia universal de fragilidad, violencia y necesidad de redención.
  • Narrar la elección de los patriarcas y el inicio del pueblo de Israel. Desde Abraham hasta José, Génesis muestra cómo Dios llama a individuos concretos para formar un pueblo con una misión especial: ser instrumento de bendición para todas las naciones.
  • Fundamentar la esperanza en la fidelidad divina. A pesar de las caídas humanas, la historia patriarcal revela un Dios que no abandona a su pueblo, sino que guía cada paso con providencia. Génesis quiere transmitir que Dios es fiel a su promesa, incluso cuando los hombres fallan.

Personaje central / voz

En Génesis, el personaje central es Dios. Él habla, crea, bendice, llama, promete, juzga y salva. Es el verdadero protagonista que ordena el caos, establece pactos y conduce la historia hacia su propósito. Cada capítulo revela un aspecto de su carácter: creador, juez, amigo, libertador.

Junto a Dios, emergen figuras humanas que encarnan la relación entre la divinidad y la humanidad. Adán y Eva reflejan la vocación y la caída; Noé muestra la justicia y la salvación en medio del juicio; Abraham es modelo de fe y obediencia; Jacob encarna la lucha con Dios y la transformación; José revela la providencia en la adversidad.

La voz narrativa es sobria, casi poética, a veces cargada de simbolismo. No busca describir en detalle científico los orígenes, sino dar sentido teológico a la historia de la vida y de Israel. Cada relato es a la vez memoria, catequesis y proclamación.

En conjunto, Génesis nos presenta un coro de voces humanas —patriarcas, madres, clanes—, pero todas confluyen hacia un único hilo conductor: el Dios vivo que actúa y se revela en la historia. Él es la voz que atraviesa las páginas.

Temas principales

  • Creación. Génesis proclama que el universo no es fruto del azar ni de conflictos divinos, sino de la voluntad de un único Dios. El ser humano, creado a su imagen, recibe el encargo de cuidar la tierra y vivir en comunión con su creador.
  • Pecado y caída. Los relatos del Edén, Caín y Abel, el diluvio y Babel muestran cómo la humanidad rompe con Dios y consigo misma. El pecado aparece como orgullo, violencia, injusticia y desobediencia, que traen consecuencias de sufrimiento y dispersión.
  • Pacto con los patriarcas. Abraham, Isaac y Jacob reciben promesas de descendencia, tierra y bendición. Este pacto marca el inicio de la historia de salvación y se convierte en la base de la identidad de Israel como pueblo elegido.
  • Providencia divina. A través de José, vendido como esclavo y luego convertido en salvador de su familia, se muestra que incluso lo que los hombres piensan para mal, Dios lo encamina a bien. La mano de Dios guía los acontecimientos hacia su propósito.

Mensaje para hoy

Génesis nos recuerda que el mundo tiene un origen y un sentido: fue creado por Dios con amor y sabiduría. En medio de la incertidumbre actual, esta certeza da esperanza: no estamos abandonados al caos, sino sostenidos por una voluntad buena.

También enseña que el ser humano tiene una dignidad inalienable como imagen de Dios, pero que esa dignidad se hiere por el pecado. Reconocer nuestra fragilidad es el primer paso para abrirnos a la gracia y la restauración.

El libro invita a reconocer que la historia no está guiada por el azar ni por el poder de los fuertes, sino por la providencia de Dios. Así como con José, lo que parecía tragedia puede convertirse en salvación.

Finalmente, Génesis llama a vivir en confianza y obediencia, como Abraham que salió sin saber a dónde iba. Es un recordatorio de que la vida de fe no se basa en certezas humanas, sino en la promesa divina que siempre se cumple.

Versículos clave

  • Gn 1:1 — “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”. Declaración inaugural que coloca a Dios como origen de todo lo que existe.
  • Gn 1:27 — “Creó Dios al hombre a su imagen; varón y hembra los creó”. Fundamento de la dignidad y la igualdad entre todos los seres humanos.
  • Gn 12:2 — “Haré de ti una nación grande, y te bendeciré”. Promesa a Abraham que marca el inicio de la historia de Israel como pueblo de bendición para las naciones.
  • Gn 50:20 — “Vosotros pensasteis mal contra mí, mas Dios lo encaminó a bien”. Palabra de José que revela la providencia divina actuando aun en medio de la traición y el dolor.

Volver arriba ↑




💬 Comentarios de esta página

0/600


0